Instinto
Político

Innovación | Comunicación | Asuntos Públicos

En Instinto Político, innovamos sumando  nuevas ideas y tendencias que busquen  acercar el mundo corporativo al político y  viceversa.
Creamos estímulos asertivos que tienen como punto de partida la generación  de procesos y cambios reales en  entornos corporativos. Colaboramos  con empresas, cámaras empresariales y  entidades intermedias para desarrollar y viabilizar sus proyectos, buscando mayor rentabilidad, agilizando los  procedimientos, con responsabilidad social.

Nuestro equipo esta conformado por profesionales con amplia trayectoria en el ámbito público y privado, tanto en funciones legislativas y ejecutivas del ámbito Nacional, Provincial, y en la actividad privada, asesorando empresas de  larga trayectoria Nacional e Internacional,  a organismos internacionales y a los  Estados. Fidelizar, innovar, para continuar  siendo competitivos.

Equipo

Nicolás Aguerre

Es Abogado (UBA) especializado en Derecho Público (Administrativo e Internacional). Se ha desempeñado  profesionalmente en el mundo del derecho, docencia,  política y agro, cohesionando con soltura y fluidez ámbitos a  priori un tanto disímiles. Cuenta con Posgrados en Agro  Negocios (UBA) y ha transitado las Universidades de  Georgetown, San Andrés, Austral y UCA, entre otras, en  estudios orientados a políticas públicas y desarrollo  productivo. Interesado en filosofía y literatura ha escrito  columnas en periódicos semanales, cuentos y novelas cortas.  Fue Director de Programas de la Escuela de  Negocios de la UCES y trabajó en la Consultora DNI  (Desarrollo de Negocios Internacionales) dirigida por  Marcelo Elizondo. Participo en diversas campañas políticas,  siendo inclusive candidato a cargos electivos. Tuvo un breve  paso coordinando el sur bonaerense en el Ministerio de  Desarrollo Social de la Nación, para luego desempeñarse como Director de Cooperación Bilateral en el área de  Diplomacia Parlamentaria del Senado de la Nación (HSN).  Al agro lo conoce, además, de primera mano por ser la  actividad familiar principal y por acentuar en este sector su  cartera de clientes jurídicos privada.

Gonzalo Cueto

Tiene más de 25 años de experiencia trabajando en el sector público. Posee dos maestrías: una en Administración Pública expedidas por la Universidad de Alcalá de Henares en España y la otra en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE, en Argentina -en ambas Maestrías obtuvo beca-.
Durante sus exitosos años en el sector público, ha desempeñado varios cargos, y funciones de gerenciales empresas públicas y privadas. Desarrolló su carrera para armonizar los intereses de Cámaras Comerciales, Embajadas y Empresas del sector privado, con el Sector Publico. Como así también analizando y buscando oportunidades de negocios tanto para las distintas provincias como para el Estado Nacional, en áreas tales como: minería, energías renovables, medio ambiente, agricultura, entre otras.
Ha desarrollado consultorías para Organismos Internacionales tales como OEI, BID y PNUD, también asesoró a Diputados Nacionales y a Diputados Provinciales.

Vicente Teruggi

Politólogo por la Universidad Católica de La Plata, actualmente es candidato a magister en Relaciones  Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata y  Especialista en Estudios en China Contemporánea por la  Universidad Nacional de Lanús. Realizo cursos de posgrado  sobre Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública  en la Universidad de San Andrés y Derecho Parlamentario y  Técnica Legislativa en el Colegio Público de Abogados de  Capital Federal. Es becario de la Fundación Konrad  Adenauer, el gobierno de Taiwán, el Instituto Confucio junto  con Xi’an International Studies University (XISU), Japan International Cooperation Center (JICE) y el  Ministerio de Cultura, Turismo y Relaciones Exteriores de  Turquía. Como profesional cuenta con más de diez años de  experiencia en el asesoramiento político, parlamentario y  comunicacional en el ámbito del Congreso de la Nación,  labor que ha desempeñado junto a varios parlamentarios.  Actualmente se desempeña en el cargo de Secretario  Administrativo del Bloque Frente PRO en el Honorable  Senado de la Nación.

Yamil Quispe

Se desempeño como asesor del Gobierno Nacional de la  República Argentina en las áreas de Agroindustria y  Desarrollo Económico, OFEPHI (Organismo Federal de los  Estados Productores de Hidrocarburos) y Energía (Vaca  Muerta, formación geológica con el segundo mayor  reservorio de shale oil y gas del mundo). Ha Participado en  la Delegación oficial Argentina en Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rusia (SPIEF), Foro  Económico Mundial, Davos, Suiza (WEF), BRICS Summits  (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), G20 Summits, y  otras cumbres internacionales en Francia e Italia. Es líder y  co-fundador de Pacífica, una iniciativa latinoamericana que  busca generar un nuevo proceso de integración entre  Argentina y Chile. Pacífica es una plataforma con una visión  compartida de economía política con proyección estratégica  hacia la región Asia-Pacífico y BRICS (Brasil, Rusia, India,  China y Sudáfrica). La iniciativa Pacifica une a actores  académicos e intelectuales. En un contexto de globalización  y nuevo regionalismo, surge como un contrapeso regional  entre los ejes atlántico y pacífico. Al mismo tiempo, integra  los intereses e incentivos pragmáticos e ideológicos de un  nuevo actor regional en términos de competitividad y complementariedad.

Emiliano Calvo

Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de La Plata, actualmente es  candidato a Magister en Políticas de Desarrollo por la  Universidad Nacional de La Plata ha impartido cursos y  seminarios en distintas universidades del país y cuenta con  amplia trayectoria académica.
Como profesional cuenta con más de diez años de  experiencia en el asesoramiento político, parlamentario y  comunicacional en el ámbito del Congreso de la Nación,  legislaturas provinciales, Jefatura de Gabinete de Ministros  de la Nación y organismos descentralizados de la  administración pública nacional y provincial.

Nahuel Muñoz

Lic. en Ciencia Política, Magíster en Sociología de la Cultura, diplomado y Especialista en Derecho y Economía del Cambio Climático. Continuó sus estudios como Data Scientist y sus investigaciones actuales se centran en el campo del uso de la inteligencia artificial, IoT, GovTech y procesos de innovación en los gobiernos locales. Como así también, temas de sostenibilidad, acción climática, ambiente y desarrollo urbano ecosistémico. Fue director interjurisdiccional y de oficinas regionales del Ministerio de Ambiente y coordinador del Programa Ciudades Sustentables. Participó como representante del Ministerio en la delegación oficial para ONU Hábitat 3 en la ciudad de Quito, Ecuador. Actualmente, se desempeña como asesor de la Subsecretaría de Cooperación Urbana Federal de la Secretaría General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Nicolás Aguerre

Es Abogado (UBA) especializado en Derecho Público (Administrativo e Internacional). Se ha desempeñado  profesionalmente en el mundo del derecho, docencia,  política y agro, cohesionando con soltura y fluidez ámbitos a  priori un tanto disímiles. Cuenta con Posgrados en Agro  Negocios (UBA) y ha transitado las Universidades de  Georgetown, San Andrés, Austral y UCA, entre otras, en  estudios orientados a políticas públicas y desarrollo  productivo. Interesado en filosofía y literatura ha escrito  columnas en periódicos semanales, cuentos y novelas cortas.  Fue Director de Programas de la Escuela de  Negocios de la UCES y trabajó en la Consultora DNI  (Desarrollo de Negocios Internacionales) dirigida por  Marcelo Elizondo. Participo en diversas campañas políticas,  siendo inclusive candidato a cargos electivos. Tuvo un breve  paso coordinando el sur bonaerense en el Ministerio de  Desarrollo Social de la Nación, para luego desempeñarse como Director de Cooperación Bilateral en el área de  Diplomacia Parlamentaria del Senado de la Nación (HSN).  Al agro lo conoce, además, de primera mano por ser la  actividad familiar principal y por acentuar en este sector su  cartera de clientes jurídicos privada.

Gonzalo Cueto

Tiene más de 25 años de experiencia trabajando en el sector público. Posee dos maestrías: una en Administración Pública expedidas por la Universidad de Alcalá de Henares en España y la otra en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE, en Argentina -en ambas Maestrías obtuvo beca-.
Durante sus exitosos años en el sector público, ha desempeñado varios cargos, y funciones de gerenciales empresas públicas y privadas. Desarrolló su carrera para armonizar los intereses de Cámaras Comerciales, Embajadas y Empresas del sector privado, con el Sector Publico. Como así también analizando y buscando oportunidades de negocios tanto para las distintas provincias como para el Estado Nacional, en áreas tales como: minería, energías renovables, medio ambiente, agricultura, entre otras.
Ha desarrollado consultorías para Organismos Internacionales tales como OEI, BID y PNUD, también asesoró a Diputados Nacionales y a Diputados Provinciales.

Vicente Teruggi

Politólogo por la Universidad Católica de La Plata, actualmente es candidato a magister en Relaciones  Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata y  Especialista en Estudios en China Contemporánea por la  Universidad Nacional de Lanús. Realizo cursos de posgrado  sobre Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública  en la Universidad de San Andrés y Derecho Parlamentario y  Técnica Legislativa en el Colegio Público de Abogados de  Capital Federal. Es becario de la Fundación Konrad  Adenauer, el gobierno de Taiwán, el Instituto Confucio junto  con Xi’an International Studies University (XISU), Japan International Cooperation Center (JICE) y el  Ministerio de Cultura, Turismo y Relaciones Exteriores de  Turquía. Como profesional cuenta con más de diez años de  experiencia en el asesoramiento político, parlamentario y  comunicacional en el ámbito del Congreso de la Nación,  labor que ha desempeñado junto a varios parlamentarios.  Actualmente se desempeña en el cargo de Secretario  Administrativo del Bloque Frente PRO en el Honorable  Senado de la Nación.

Yamil Quispe

Se desempeño como asesor del Gobierno Nacional de la  República Argentina en las áreas de Agroindustria y  Desarrollo Económico, OFEPHI (Organismo Federal de los  Estados Productores de Hidrocarburos) y Energía (Vaca  Muerta, formación geológica con el segundo mayor  reservorio de shale oil y gas del mundo). Ha Participado en  la Delegación oficial Argentina en Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rusia (SPIEF), Foro  Económico Mundial, Davos, Suiza (WEF), BRICS Summits  (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), G20 Summits, y  otras cumbres internacionales en Francia e Italia. Es líder y  co-fundador de Pacífica, una iniciativa latinoamericana que  busca generar un nuevo proceso de integración entre  Argentina y Chile. Pacífica es una plataforma con una visión  compartida de economía política con proyección estratégica  hacia la región Asia-Pacífico y BRICS (Brasil, Rusia, India,  China y Sudáfrica). La iniciativa Pacifica une a actores  académicos e intelectuales. En un contexto de globalización  y nuevo regionalismo, surge como un contrapeso regional  entre los ejes atlántico y pacífico. Al mismo tiempo, integra  los intereses e incentivos pragmáticos e ideológicos de un  nuevo actor regional en términos de competitividad y complementariedad.

Emiliano Calvo

Lic. en Ciencia Política, Magíster en Sociología de la Cultura, diplomado y Especialista en Derecho y Economía del Cambio Climático. Continuó sus estudios como Data Scientist y sus investigaciones actuales se centran en el campo del uso de la inteligencia artificial, IoT, GovTech y procesos de innovación en los gobiernos locales. Como así también, temas de sostenibilidad, acción climática, ambiente y desarrollo urbano ecosistémico. Fue director interjurisdiccional y de oficinas regionales del Ministerio de Ambiente y coordinador del Programa Ciudades Sustentables. Participó como representante del Ministerio en la delegación oficial para ONU Hábitat 3 en la ciudad de Quito, Ecuador. Actualmente, se desempeña como asesor de la Subsecretaría de Cooperación Urbana Federal de la Secretaría General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Nahuel Muñoz

Lic. en Ciencia Política, Magíster en Sociología de la Cultura, diplomado y Especialista en Derecho y Economía del Cambio Climático. Continuó sus estudios como Data Scientist y sus investigaciones actuales se centran en el campo del uso de la inteligencia artificial, IoT, GovTech y procesos de innovación en los gobiernos locales. Como así también, temas de sostenibilidad, acción climática, ambiente y desarrollo urbano ecosistémico. Fue director interjurisdiccional y de oficinas regionales del Ministerio de Ambiente y coordinador del Programa Ciudades Sustentables. Participó como representante del Ministerio en la delegación oficial para ONU Hábitat 3 en la ciudad de Quito, Ecuador. Actualmente, se desempeña como asesor de la Subsecretaría de Cooperación Urbana Federal de la Secretaría General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Desarrollo
de contenido

María Sofía Meijide Hoffmann

Estudiante avanzada de Relaciones Internacionales en la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA).

Francisco Oyuela

Estudiante avanzado de Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), becario investigador y miembro del comité de geopolítica de Estela Sur Think-Tank